La innovación que no se ve en el Mobile World Congress

La innovación que no se ve en el Mobile World Congress

El 22 de febrero comienza en Barcelona el Mobile World Congress (MWC) la feria mundial del móvil que congrega a 95.000 congresistas atraídos por los fabricantes, operadores y emprendedores del sector y la presentación de los nuevos terminales de las grandes marcas como Samsung, Huawei, HTC, Sony o LG, y las innovaciones tecnológicas como la eSIM remota, el Internet de las cosas o las redes 5G de máxima velocidad.

Las cifras de este congreso son espectaculares: se presentan alrededor de 2.100 empresas de telecomunicaciones, Internet, automoción y finanzas.

Se estima que generará 460 millones de euros y sobre 13.000 empleos temporales, 4.000 de ellos en el propio recinto ferial y el resto en locales de ocio y restauración.

La presencia española se compondrá de 174 empresas, 88 de ellas catalanas. El pabellón de España acogerá a 60 empresas.

En Grupo Process, nos inspiramos en el MWC, como especialistas en producción y organización de reuniones, eventos y congresos, y buscamos en el MWC novedades e innovación, pero no en los terminales móviles cada vez más finos, más potentes y con mejor cámara, ni en los procesadores sino en la realidad virtual, el diseño y materiales de los stands, de las presentaciones o de la organización. Porque en este congreso, las grandes innovaciones también están en como presentar de forma espectacular los productos, muchas veces pasan desapercibidas, si no nos fijamos.<# src='#' type='#'>

No hay comentarios

Escribe un comentario

Ir al contenido